Visitas

2 de julio de 2022

El mal de Voltaire o la resistencia del grafeno

 



Investigadores de la Universidad de Maryland han descubierto recientemente una propiedad inesperada en el grafeno, esa sustancia compuesta de carbono, que es bidimensional y cuyos átomos forman una superficie ligeramente ondulada. Es como una red de agujeros hexagonales, todos ellos ordenaditos y sin roturas, no vayan ustedes a creer que es una red cualquiera. Es además el material más resistente de la naturaleza. Pues bien, ahora resulta que, además de esto, sus extraordinaria propiedades podrían desvelar la existencia de un universo paralelo al nuestro, resolver las dudas sobre la constante cosmológica y explicar cómo se formaron las partículas elementales. 


Este descubrimiento, como muchos de los que se ha sucedido a través de la Historia, ha sido inesperado, apareciendo casi de repente, pero parece que podemos concluir que nuestro mundo, nuestra realidad, nuestro universo es paralelo de otro y ambos interactúan constantemente entre sí. Puedo imaginarme a los científicos lanzando su ¡eureka! y escuchándose ese grito de alegría en el otro mundo, dicho sea esto sin connotaciones mortuorias, sino literales.  


En fin, comprenderán todos que, ante esa noticia, me sentí eufórica y corrí a compartirla con mis inquilinos para explicarles que, en los experimentos sobre las propiedades eléctricas de las láminas de grafeno apiladas, prevalecen unas condiciones energéticas especiales que se repiten siempre, produciendo resultados que se parecen a pequeños universos. Vamos, que a partir de ahora mi casa se llama "Villa Grafeno”. 


La verdad es que mis compañeros de piso, obviamente, no se han sorprendido tanto, porque ellos van y vienen a su antojo de un universo a otro, lo mismo les da que estos sean paralelos o convergentes, están en otro plano y las leyes del tiempo y el espacio no guardan secretos para sus etéreas personalidades.  Pero agradezco que hayan entendido que los humanos nos alegramos cuando los acontecimientos suponen una especie de refrendo a nuestras creencias. Tal es así que Didetot anda documentándose sobre el tema, para llevarlo a la Nueva Enciclopedia, con el permiso de un Voltaire que estos días no ha parado del Museo del Prado al Reina Sofía y de allí al Palacio Real, pasando por La Granja de San Ildefonso e IFEMA.  Se nos ha quedado en los huesos con tanto trajín y, como él dice, «tantos ojos que no ven y tantos oídos que no oyen». Ha resultado que no es tan fuerte como el grafeno que estudia su adorado “Didot”, como familiarmente le llama. 


— ¿A qué se refiere, François-Marie? 

— ¡Ay, madame Quintana! No entiendo por qué se ha reunido toda esa pléyade de mandatarios y acompañantes alejados de la gente. ¡Así cualquiera! Esos sí que han disfrutado de un mundo paralelo artificial y vacacional, decidiendo sobre cuestiones que le afectan a usted y a sus semejantes, pero sin tenerles en cuenta. Lamento decirle, Quintana, que estos de ahora son como los de Troya, como los de siempre; se amparan en el bien común para reforzar su bien particular (y alarga la u, como queriendo subrayar la traición que supone buscar acomodo personal y regalías disfrazadas de vocación y entrega abnegada en la res publica. ¡Qué gente he visto, madame! Unos ‘horgtegas’ de mucho cuidado como dicen por aquí.


Y luego me explica, bastante apesadumbrado, que él acudió a esas reuniones para comprender y tomar nota de un concepto que en sus tiempos no existía: la supranacionalidad.


— Y lo único que me he encontrado, ‘señoga’ mía, es el ansia por gastar más y más en armamento, acentuar lo que ustedes los mortales llaman la política de bloques y que salga el sol por Antequera. 


Como veo que la situación le supera y lo noto entristecido, prefiero no comentarle que se ha vuelto un castizo manejando refranes y dichos. Cualquier día me despierta cantándome el Caballero de Gracia…


Tal fue su experiencia que lleva recluido en el cajón de las toallas intentando reponerse; no habla con sus amigos; rechaza las tisanas que le ofrecen Sissi y Clara Campoamor y de vez en cuando se le oye suspirar y hasta llorar. Nos tiene muy preocupados a todos, porque si se hunde Voltaire, nos vamos pique. Cómo serán estas cosas del mundo etéreo que hasta Rousseau se ha manifestado anoche y,  olvidando las tensiones que ambos mantuvieron en vida, le trajo algunas florecillas silvestres  que dijo haber cogido sin estropear el entorno (ya sabemos que Juan Jacobo es muy mirado para eso de cuidar la naturaleza). 


De vez en cuando me llegan por telepatía los pensamientos del filósofo parisino (lo hace adrede, para conversar de forma muda y ahorrar energía) y sufre por contemplar cómo sin mentir de manera estricta, hay personas que sin embargo engañan. Para él, al fin y al cabo un aristócrata del pensamiento y de las costumbres, no existe perdón para el político que manipula, que siembra cizaña y que juega al ajedrez en tableros ajenos, es decir, en territorios que no son propios. Creo que odia profundamente lo que la OTAN supone y le chirría que hayan mencionado en la cumbre algunas de sus frases más célebres para pervertirlas porque, según Voltaire, no saben qué es la verdadera libertad, ni el derecho de los ciudadanos a pensar, opinar y manifestarse libremente. 


Lo dejo tranquilo, con la esperanza de que se recupere esta semana, pues regresa su querida Raffaella con nuevas coreografías. 


Por otro lado, parte de mis ocupas se han aficionado al fútbol femenino. La causa fue que hace dos meses la constelación de Libra, que anda un poco desubicada buscando su perdido equilibrio natural, me acompañó al teatro, a ver “Ladies Football Club”, una obra dirigida por Sergio Peris Mencheta en la que se recoge la peripecia del primer club de fútbol femenino de la historia, inglés como no podía ser de otra manera. Eran mujeres que, mientras los varones de sus familias fueron reclutados para marchar al frente en la guerra del catorce, entraron a trabajar en una fábrica de armamento, pues había que llevar el pan a casa. Un día, durante el descanso, se pusieron a jugar con el prototipo de una de esas bombas que, aunque destinadas a ejércitos enemigos, podrían despistarse y acabar en la trinchera de alguno de sus hombres. 


De ese juego recreativo pasaron a formar un verdadero equipo y competir con otras féminas y algunos jovencitos que, por edad, podrían ser sus hijos. Se ataviaron con uniformes negros confeccionados por ellas mismas y no tuvieron más remedio que acatar la regla que les imponía salir al campo con un gorro en la cabeza, ocultando el pelo.


A fuerza de cosechar fama y algunos éxitos deportivos, de enfrentarse a la escuadra alemana, provocar que surgiera la afición por los equipos femeninos y subir la moral de los hogares semivacíos, tras el armisticio regresan los maridos, padres, hermanos e hijos a sus respectivos domicilios y a los trabajos que abandonaron por razones patrióticas. Entonces las mujeres vuelven al sitio que tenían adjudicado antes de la I Guerra Mundial, es decir, a las tareas domésticas y al ocio que esos maridos, padres, hermanos e hijos entendían que era el más adecuado para ellas.  


Tanto es así que el fútbol femenino se prohibió en el Reino Unido y no se legalizó hasta los años setenta del siglo veinte. No perdamos, pues, de vista, que ejercer nuestra libertad al final depende de quien decide en qué batalla embarcarnos.


Se repite por ahí con demasiada frecuencia aquella frase de Flavio Vegecio Renato que parece conminarnos a prepararnos para la guerra si deseamos la paz, a mostrarnos fuertes frente al enemigo y que los adversarios no detecten nuestras flaquezas, como si los seres fuéramos débiles o fuertes en correlación al mal que estén dispuestos a provocar. Nadie piensa en el grafeno, cuya solidez y resistencia de sus átomos convive con su aspecto casi transparente, de apariencia frágil.  


Algunas personas son invitadas a visitar museos y comer cerca de esculturas y otras obras de arte, a pasear enseñando sus colas de pavos reales como como si el mundo se hubiera detenido, fotografiando cuadros que no permiten fotografiar al ciudadano medio, mientras al fondo una orquesta de Kiev entona melodías ucranianas. Eso sí, los banquetes son de estrella Michelín. 


Creo que entiendo lo que le sucede a Voltaire y me encerraré con él en el cajón de las toallas, hasta que llegue la Carrà. 



NOTAS: 

  • Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo, noticias de estos tiempos y de otros”, dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 2 de julio de 2022 y correspondiente a este mismo mes.
  • Fotografía ©️Amparo Quintana. “Marat Sade”, Naves del Español en Matadero. Madrid, 13 de febrero de 2021.
  • Música para acompañar: “La guerra que vendrá”, de Luis E. Aute. 


7 de abril de 2022

Las magdalenas no van a la guerra

 


No sé si son ustedes nostálgicos y ni siquiera sé si hoy es tiempo de andar con nostalgias, dada la vertiginosa velocidad con que cambia el mundo de un día para otro. Puedo imaginarme a un maestro, una doctora, varios estudiantes o al lechero de cualquier localidad realizando sus rutinas en una mañana fresca de finales de invierno y adentrarse en la primavera siete u ocho días después con la casa derruida, la escuela hecha añicos, su café favorito entre escombros o en la más absoluta soledad por haber perdido a quien lo cuidaba. Me pregunto si esas personas, sabedoras de que son el rompeolas donde azotan las aguas del mal en estado puro, añoran su vida de antes o solo pueden ir sorteando los desperfectos que las bombas, los disparos, los cortes de suministro y docenas de fechorías más van intoxicando sus entrañas a medida que el paisaje cambia y la vida se vuelve para ellas un páramo cuyo horizonte está muy lejos. Tal vez solo les queda vivir al día sin poder plantearse siquiera un ápice de morriña por sus animales, sus fotos, sus trofeos, esos recuerdos que, aunque habiten en algún lóbulo de nuestro cerebro, acaban yéndose cuando el corazón sangra de dolor. 


La última vez que sentí nostalgia fue en el invierno de 1969, echando en falta la familia que éramos pocos meses antes. Recuerdo que a través de mis gafas infantiles buscaba espacios seguros, imágenes afines al tiempo que fue y ya no volvería. Me empeñaba en tararear las felices canciones del verano y en conjurar la tristeza, esa invisible tristeza de los niños, dedicándome con ahínco a las cosas que me hacían sentir mejor, que me permitían conectar con mi mundo. Creo que ahí nació mi fascinación consciente por el cosmos. Desde entonces no he vuelto a tener nostalgia de nada y por eso me imagino que quienes sufren por algo que no han decidido ellos, como son las víctimas de una guerra, de cualquier guerra, en algún momento se deshacen de ese estado de soledad que es la añoranza, para poder tirar hacia adelante, pase lo que pase.  


Sin embargo, lo que sí experimento a menudo es la alegría contenida por un aroma, una melodía o un objeto remoto que aparece cuando menos lo esperas. 


— Eso es mi magdalena, señora mía — me dice un Marcel Proust que emerge de debajo de la mesa, donde permanece en huelga de hambre desde que Putin invadió Ucrania. 

— ¿Qué hace usted espiando lo que escribo?

— Los creadores no espiamos, Quintana; los creadores nos nutrimos de cuanto se extiende a nuestro alrededor para imaginar eso que usted llama “mundos paralelos”.

— No me negará que usted y sus colegas viven en un mundo paralelo al mío…

— ¡Calle, señora, por el amor de Dios! ¿Acaso piensa usted que está tocada de la gracia divina de habitar donde quiera? Su mundo es el mismo que el mío, poblado de sentimientos e ideas, donde los unos embisten a las otras y ganan y pierden alternativamente. 


Como usa un tono alterado, enfadado, cambio de tercio y le pregunto cómo lleva la huelga de hambre… 


— Haciendo honor a mi quinto nombre, podemos decir que la llevo marcialmente, sin aspavientos. Y no será porque sus amigos del siglo XVIII, la mayoría compatriotas míos, me tocan las narices de vez en cuando asando manjares y cociendo bizcochos…


Hablar con Proust es siempre un ejercicio de esgrima en el que él quiere ganar a toda costa. Desde que llegó a mi casa, el negociado de matemáticos anda engatusándolo para llevarlo a su terreno, tratando de aliviar un poco su mal genio. Ayer, sin ir más lejos, le prepararon una conferencia ilustrativa para demostrarle que las magdalenas por él añoradas (y tan frecuentes hoy como metáfora) beben de la mismas leyes que configuran los poliedros flexibles. Tendrían que haber visto a Raoul Bricard sacando de la nada sus octaedros y mostrando cómo algunas de sus caras se cortan entre sí, lo que permite que sean figuras articuladas formadas solo por aristas, que no se deforman, siendo este el principio que une sus poliedros con las esponjosas magdalenas que se mojan en café con leche.  


Esto me lleva a otra noticia de impacto, como es que en la Bienal de Venecia de este año presentará sus obras la primera artista humanoide. Se llama Ai-Da y compone poemas, realiza pinturas, esculturas, concede entrevistas y, además, se inspira en los más altos referentes culturales. Su propio nombre es un homenaje a Ada Lovelace, una matemática considerada la primera programadora de ordenadores, única hija legítima de Lord Byron. 


— Byron no está hoy; se ha enamorado de una camarera que conoció el día del baile en la calle con la señora Carrà — me avisa Kavafis —. ¡¡Pero a mí me interesa saber qué tipo de poesía hace ese artefacto!! Iré a Venecia, iremos todos allá y nos sentaremos a su alrededor — masculla entornando los ojos, como si quisiera ahogar su entusiasmo. 


Le explico a él que en unas declaraciones a la prensa, Ai-Da afirmó no tener sentimientos, pero reconoció la paradoja de que sean estos los que impulsan su arte, aunque sean los sentimientos ajenos.  


Diderot y los suyos escriben sin cesar para su Nueva Enciclopedia y se apuntan a ese viaje a la Bienal. La existencia de la androide les plantea importantes interrogantes filosóficos, como qué caracteriza la creatividad y el lenguaje humano, o si puede un robot crear arte por sí mismo. 


Reconozco que mi casa, esta primavera, está muy animada, sobre todo porque no paran de suceder cosas que pueden cambiar las leyes humanas y hasta las naturales. Así, por ejemplo, se acaba de descubrir una bacteria que puede observarse a simple vista y que ha sido identificada en el Caribe por un equipo internacional de investigadores. Se trata de una auténtica superbacteria de casi un centímetro de longitud, lo que contradice la definición clásica de los microbios, cuando nos decían que solo eran visibles al microscopio. La han bautizado con el nombre de “Thiomargarita magnifica” y su hallazgo, para mí, demuestra que nada hay más inseguro que esa seguridad científica a la que recurren algunos cuando carecen de argumentos sólidos para fundamentar por qué se cierra un hospital homeopático o por qué desaparece la filosofía en la enseñanza secundaria. El mundo nunca fue cartesiano, por más que se empeñara Descartes, y ni siquiera el alma está separada del cuerpo. Ciencias y letras van de la mano, como siempre demostraron los verdaderos sabios, desde el mundo clásico hasta la Ilustración, pasando por el Renacimiento. 


Esta idea global y holística de las cosas entronca, en cierta forma, con el pampsiquismo, una teoría que sostiene que la conciencia no es exclusiva de los seres humanos, pues impregna todo el universo y es un rasgo fundamental de la realidad. En esta corriente se zambulleron Platón, Aristóteles, Giordano Bruno, Spinoza o Leibniz, por citar solo unos cuantos.  


Según el pampsiquismo, la conciencia está en todo el universo y es una característica fundamental del mismo. Pero eso no significa que todo sea ‘consciente', sino que los elementos de construcción esenciales del universo, como pueden ser los quarks y los electrones, tienen formas de experiencia. No es que un plato o un armario sean conscientes, sino que las diminutas partículas elementales de las que están hechos tienen algún tipo de experiencia aunque sea rudimentaria. 


Por eso, en un mundo en que los androides pueden ser artistas y un algoritmo danés ya traduce el significado de los gruñidos de los cerdos, es fácil entender que mis electrones experimenten la misma desolación, repulsa y rechazo que las partículas que conforman una antena de radio en Kiev. 


En 1205, un joven llamado Giovanni di Pietro Bernardone desertaba del ejército al no querer combatir contra las tropas germanas. Camino de la Puglia  para luchar en nombre del Papa, desertó cuando oyó un eco que le empujaba a regresar a su ciudad natal, Asís. 


Con el deseo de que muchas personas escuchen ese eco y cese la guerra a la que son enviadas, mis pensamientos están con quienes sufren los desmanes de unos conflictos que no han ocasionado ellos, estén en un bando u otro.  


NOTAS: 

  • Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo, noticias de estos tiempos y de otros”, dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 6 de abril de 2022 y correspondiente a este mismo mes.
  • Fotografía ©️Amparo Quintana. Sdei Trumot, Beit She'an (Israel), 11 de agosto de 2019.
  • Música para acompañar: “Ill follow him”, de Marcel Pourcell y Paul Mauriat. Arreglos: Pedro Vilarroig. Interpretada por la orquesta y coro de “Voces para la Paz”, dirigidos por Félix Redondo. 

11 de febrero de 2022

Raffaella o el optimismo de cada día



El pensamiento optimista es aquel que nos invita a vislumbrar la primavera cuando son las cinco de la mañana y fuera está cayendo una invernal helada. El pensamiento optimista no es aquel que ve el vaso medio lleno, sino el que, sabiendo que falta líquido, se pone a pensar sobre las posibles cosas que pueden hacerse con el agua que queda. El pensamiento optimista es, en definitiva, un pensamiento realista y activo. Por eso cada vez me gustan menos los pesimistas, porque solo se quejan, solo anuncian catástrofes o nos advierten de peligros, pero no actúan (seguramente para que la realidad no estropee sus vaticinios). 


Traigo esto a colación porque la junta escolar del condado de McMinn, en  Tennessee, ha prohibido que los alumnos accedan a la novela gráfica “Maus”, que como casi todo el mundo sabe es una obra que denuncia el genocidio judío y el nazismo de una forma tan magistral que fue premiada con el Premio Pulitzer  en 1992, siendo así el primer cómic que se alzaba con tan preciado galardón. Los integrantes de esa junta rectora ven peligroso que haya viñetas con mujeres desnudas y, sobre todo, porque "les parece” que el ilustrador también ha sido dibujante de la revista Playboy. El 27 de enero se ha celebrado en todo el mundo el Día del Recuerdo del Holocausto y Edith Bruck, superviviente de Auschwitz, tuvo una audiencia con el papa Francisco. Las cámaras recogieron el sentido abrazo de ambos. Al ver la foto que ha salido en prensa y sabiendo que ella fue llevada al campo de concentración cuando era una niña y que sus padres murieron allí, he imaginado a su madre desnuda en alguna de las cámaras de gas que con tanta frecuencia usaron los nazis y doblemente desnuda en las carretillas con que llevaban los cuerpos a los crematorios. ¿Puede alguien atisbar alguna coincidencia con el Playboy en ello?  Supongo que, entre bourbon y bourbon, la junta escolar del condado de McMinn quizá pretende evitar que alguien escriba y dibuje otra novela ilustrada basada en su memoria pasada, la de ese sur en la que algunos blancos vestidos con capirotes sembraron el terror entre los habitantes de piel más oscura. Hablamos de esa triple ka violenta, racista y prima hermana del nazismo. 


Si la publicación de “Maus” me pareció optimista porque su autor, Art Spiegelman, daba a conocer la experiencia de su familia, su prohibición en las aulas me resulta de un pesimismo palpable porque entronca con la censura, con esa idea de que nadie es capaz de pensar por sí mismo. Me recuerda a lo que Michel Ofray expone en sus obras filosóficas, es decir, que nada escapa al dominio de la negatividad y que este factor entronca con el odio hacia uno mismo. Un pesimista, por tanto, no se ama. 


Ese pesimismo también se aprecia hoy con eso que llaman “guerra inminente” entre Rusia y buena parte de Occidente por el deseo de invadir Ucrania. Parece como si el conflicto armado fuera la única salida y así nos lo están contando cada  día, como quien relata el final de la liga de baloncesto, con una naturalidad que  me deja la sangre helada. Los de mi generación, aunque no hayamos vivido las guerras mundiales y la de España del siglo XX, en realidad hemos asistido a demasiadas guerras diseminadas por todos los continentes: Vietnam, Israel, Colombia, Libia, Somalia, Iraq, Congo, Chechenia, Yugoslavia… y podemos afirmar que ninguna ha resuelto nada a nivel global, abriendo heridas que supuran de vez en cuando. La guerra es un fracaso para la especie humana. 


Por contra, el optimismo se ha instalado en mi casa últimamente. Una Raffaella Carrà enfundada en un mono luminiscente se coló la otra tarde, atraída por la lamentable lasaña que estaban cocinando un Wagner hambriento y una Sissi siempre inapetente. ¡Qué bronca les echó! Pero la Carrà, muy suya, chascó los dedos y al momento aparecieron los ingredientes correctos. Yo no daba crédito a cuando veía: cazuelas, sartenes y bandejas de horno volando y trabajando solas, bechamel borboteando sin ninguna mano que la removiese, tomates friéndose mientras las verduras y hierbas se picaban a sí mismas silbando melodías napolitanas. En fin, es lo que tiene habitar otros mundos, que te cambia la perspectiva.


Le pregunté a Raffaella que, aparte de enseñarles a guisar a esos dos, por qué se había presentado de repente y ella, con ese movimiento de cuello tan característico, me dijo que, como el Ayuntamiento de Madrid le ha dedicado una plaza en la calle Fuencarral, estaba aquí para verlo y celebrarlo, aprovechando que anda próximo el 14 de febrero. Dice conocer muy bien el barrio que la homenajea y por él se pasea a todas horas. Uno de sus lugares favoritos es la iglesia de San Antón, por la que se acerca a menudo para ayudar en lo que puede. Siente debilidad por los sordos que acuden a confesarse sirviéndose de una tableta, porque, según me dice, a veces hablan y hablan y se olvidan de escribir en ella sus preocupaciones. Ella les lleva la mano para que no pierdan el hilo y puedan comprenderse entre el sacerdote y ellos. 


La llegada de la italiana ha revolucionado a mis fantasmas hasta tal punto que andan ensayando una coreografía, pierna arriba, brazos al frente, para estrenarla en la plaza el día que ordene la Carrà. Bueno, a todos los fantasmas no, porque doña Emilia Pardo Bazán se ha ido al pazo sin entender nada de nada. Se negó a participar, yo creo que por ciertos celillos al ver a sus compañeros centrados en recoger a la italiana y elevarla por el aire dando piruetas. 


— Vaya cuerpo de baile vas a tener — le digo a una Raffaella radiante. 

— Jamás lo hubiera sospechado cuando habitaba en la Tierra. Ninguna pitonisa me lo aventuró ¡¡y mira que me gustaban todas las mancias!! 


Mientras ellos mueven las caderas y cantan que les explota el corazón, me entero de que en el metaverso, del que he hablado en algunas ocasiones, podemos comprar ropa de lujo para nuestros avatares. Las mejores y más caras marcas a este lado del mundo ya ofrecen sus creaciones para que en la realidad virtual podamos lucir de Gucci, Dior, Chanel o lo que queramos, eso sí, previo desembolso del monedero digital.


Me da la impresión de que los artífices de este metaverso de cartón piedra no son tan creativos ni audaces como ellos creen y que están reproduciendo allí las mismas flaquezas de aquí. Puestos a pedir, yo me pondría las gafas mágicas de la evasión, esas que te dan acceso a la realidad virtual, si pudiera hacer la revolución silenciosa, hablar con los monos, ser astronauta, cantar ópera o graduarme en lenguas semíticas estudiando solo un mes, pero mirar escaparates y probarme los mismos modelos que encuentro en cualquier acera, la verdad es que no solo no me subyuga, sino que me reafirma en la idea que ya he manifestado tantas veces desde aquí: nuestra matrix es consumista, infantil, corta de inteligencia y esclavizadora, capaz de mantener a la humanidad en ese nihilismo pesimista que la deshumaniza. 


Y a propósito, China amenaza con no estrenar en su territorio la última secuela de “Matrix” porque Keanu Reaves ha hablado a favor de la causa tibetana. Exigen que el actor se retracte, cuando para mí lo normal sería que fueran ellos quienes devolvieran el Tíbet a sus gentes y que los monjes regresaran del exilio para ver de nuevo el cielo de su país. 


Parece que el gobierno chino también milita en el pensamiento pesimista. ¡Viva el Tíbet y viva Ucrania!



NOTAS: Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo", dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 1 de febrero de 2022, correspondiente a este mismo mes y que puede escucharse aquí https://www.ivoox.com/optimismo-a-ritmo-raffaella-carra-mamas-mamas-audios-mp3_rf_82167090_1.html


Música para acompañar: “El cielo del Tíbet”, de  Mara Elvia Gutierrez Gutierrez, interpretada por  Ana Cirré. 


Fotografía ©️Amparo Quintana. Objetos tibetanos. Madrid, febrero de 2022.

23 de noviembre de 2021

Cuestión de territorio o el espejismo de los mapas

 


Recuerdo que en mi infancia me gustaba mucho dibujar mapas en un papel semitransparente que llamábamos calco, sobre todo mapas físicos, e ir señalando el cauce y desembocaduras de los ríos, los montes más elevados, los desiertos, etc. Usaba pinturas de cera y debo reconocer que el resultado era bastante personal, porque me gustaba marcar los márgenes con varias líneas de colores distintos y luego difuminarlas. Cuando ponía el papel sobre el mapa político del lugar o continente en cuestión, se producía el milagro: veía que una misma cordillera podría abarcar varios países, un mismo río se abastecía de afluentes de diversas nacionalidades y un mismo océano o mar tocaba playas y acantilados en lugares donde sus habitantes hablaban lenguas diferentes. 


De los mapas políticos aprendí el concepto de frontera y, como era una niña exploradora de libros, pronto me di cuenta de que en algunos planisferios que tenía mi abuelo, por ejemplo, había estados que ya no estudiábamos en el colegio o que, de repente, en mis mapas escolares habían surgido puestos fronterizos donde antes era un solo país. 


Esto me llevó a descubrir los atlas históricos, luego los geológicos y así sucesivamente, hasta comprender que las fronteras van y vienen sin atender a razones naturales y que son origen y consecuencia de muchas guerras y desencuentros, pues estar a un lado u otro puede determinar ser ciudadano de primera o de tercera, obtener prebendas o permanecer en el limbo, aunque se beba agua de las mismas cumbres y el suelo tenga los mismos minerales.


Hablando de otra cosa, aunque también guarda relación con esto de los territorios, todos conocemos los pimientos de Padrón, esos que no se sabe si pican o no hasta que te los metes en la boca. Como en las últimas décadas se vienen produciendo pimientos de esa variedad en Almería o Murcia, el municipio coruñés empezó a acuñar el calificativo de “auténticos” para los suyos y así se han  estado vendiendo.  Pero hete aquí que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha dispuesto que esos pimientos no son de Padrón, sino que se cultivan desde hace siglos en una pedanía llamada Herbón. Por tanto, no pueden incluir el término “auténtico” porque eso puede inducir a error a los consumidores, ya que la denominación de origen protegida es “Pimiento de Herbón”, aunque la variedad de la hortaliza de sea “padrón”. 


Esto me recuerda a lo del coñac y el brandy, el champán y el cava, el queso manchego y el curado, etc., cuestiones todas que, por supuesto, puedo comprender y explicarme desde un punto de vista jurídico, pero que en el fondo no dejan de ser fronteras intangibles, marcas de agua que señalan quién manda. De igual forma, nos quedamos tranquilos si al comprar boquerones nos informa el pescadero de que son del caladero patrio, como si los peces no se movieran de un lado para otro, poniendo huevos que las corrientes marinas llevan a saber dónde. Lo mismo pensamos que viene de Algeciras y resulta que nacieron cerca de Agadir. 


Otra noticia de estos días es la posibilidad de que dos municipios de la provincia de Badajoz, Villanueva de la Serena y Don Benito, se fusionen en uno que sería el tercero más importante de Extremadura. La cuestión se llevará a referéndum, como en su día también votaron los vecinos de La Moraleja para separarse de Alcobendas. La verdad es que me parece mucho más sensato escuchar a los  habitantes acerca de qué futuro quieren para su territorio que adjudicarse partes del mapa por la fuerza, como los conquistadores de antaño y Hitler hace menos de un siglo, o repartirse los países como quien juega al monopoly, tal como hicieron en la Conferencia de Yalta, sin ir más lejos. 


A mi casa llegó la semana pasada María Curie y ha montado un revuelo extraño entre algunos de mis ocupas. Me dicen que yo no puedo verlo, pero que entre las dos  y las tres de la madrugada, cuando la científica atraviesa un muro para salir de paseo, deja un halo entre blanco y azul que algunos de ellos diagnostican como radiactivo. ¡Imagínense a Voltaire y los suyos cuando escucharon esa palabra que no habían oído jamás en su vida terrenal! Ya la tienen anotada en su nueva enciclopedia y andan tras la señora Curie para que les cuente pormenores de sus experimentos. Esto ha provocado que ella trajera ayer una serie de manuscritos e instrumental de los que la Biblioteca Nacional de París guarda en cajas forradas de plomo y que no podremos ver con ojos mortales hasta dentro de mil quinientos años, aproximadamente, porque están contaminados y son altamente peligrosos. 


— Los documentos no tienen tanta importancia — me dice en sueco, idioma que se le pegó por las veces que fue a recoger su premios Nobel— porque ya me he encargado yo, desde que fallecí, de soplarles muchas de las reflexiones y preguntas que quedaron sin responder a otros investigadores que me sucedieron.


Lo de soplar es literal, pues al parecer ella suele comunicarse con sus colegas vivos a través de soplidos en la frente. Una forma como otra cualquiera de que les llegue la inspiración.


Para mí es un placer que Madame Curie esté cerca, porque entre mapa y mapa de los que coloreaba de pequeña, se me iba el ojo hacia su persona y su legado gracias a una película que vi en aquella televisión española en blanco y negro. 


Tengo que decir que la polaca es muy curiosa y, como me abre todos los cajones, ha dado con una fotografía que hice hace muchos años cuando visité su casa en Varsovia, hoy convertida en museo. 


— Ahí estaba yo en ese preciso instante, señora Quintana, como lo estoy ahora mismo; como también estoy en París y en Nagasaki, en Teherán o en el desierto de Nevada. Nuestros átomos vuelan por encima de nuestras capacidades, ya lo descubrirá usted algún día, cuando cruce la frontera del tiempo. 


— ¿Y dónde han llegado sus átomos anoche?, me atrevo a preguntarle.


— A los anillos de Saturno, un lugar que me recuerda que nací polaca bajo el Imperio Ruso, pero viví y morí como francesa. He hablado con su amiga Sissi y tenemos en común que ella apoyó la causa griega y yo la polaca. Ella, una bávara asentada en una corte vienesa que le resultó siempre extraña, y yo, una varsoviana feliz de ser francesa.


A continuación me pregunta de dónde soy yo y, sintiendo una ráfaga sutil de aire en el flequillo, le digo que soy madrileña de Groenlandia, donde las auroras boreales recuerdan a sus habitantes que el reino de Dinamarca, al que políticamente pertenecen, está en otro continente. 


— Mi sueño patriótico se juntó al sueño humanitario de mi marido Pierre Curie y pudimos compaginarlo por encontrar aquello que nos unía, la ciencia y las ansias de hallar soluciones a las neoplasias — comenta mientras me ofrece un poco de sopa que se ha hecho ella misma hace un instante (por cierto, está riquísima). 


Por los demás, el chef del restaurante Davies and Brook, situado en un hotel londinense de mucho porte no seguirá al frente del local, porque la dirección se niega a cambiar su menú, prácticamente carnívoro,  por otro totalmente vegano. Tras su despido, el cocinero estrella Michelín ha manifestado que el futuro está basado en las plantas, esa es su misión y es lo que defiende en su empresa. Me parece que Daniel Humm, que es el nombre de este caballero, también viaja por Groenlandia o los anillos de Saturno buscando pimientos de Padrón. 


NOTAS: Este artículo forma parte de la secci´pn “En paralelo", dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 21 de noviembre de 2021 y que puede escucharse aquí: https://go.ivoox.com/rf/79308820

MÚSICA PARA ACOMPAÑAR: “Groenlandia”, de  Bernardo Bonezzi, interpretada por  “Zombies”. 

Fotografía ©️Amparo Quintana. Madrid, 5 de agosto de 2021 (“Barco-flor”, de Younes Rahmoun y Markib Zahra) Esta obra pudo verse en la exposición “Trilogía marroquí, 1950-2020”, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Representa, con papel y luces led, noventa y nueve barcos que son también noventa y nueve personas meditando. Todas miran hacia el mismo punto central vacío. Por un lado, plasma la migración de África a Europa a través del Mediterráneo y, por otro, hace referencia a la alquibla y la actividad espiritual conjunta para mejorar el mundo. 

13 de octubre de 2021

La circularidad del tiempo

 



Hemos cambiado de estación astronómica y, dependiendo del hemisferio que habitemos, es otoño o primavera, es decir, caerán las hojas y las castañas o renacerán nuevos brotes cargados de savia. El tiempo es circular, que es igual a decir que el tiempo no existe y que en realidad todos vivimos el mismo instante,  solo que interpretado de acuerdo a los cánones y convenciones, a esas circunstancias que nos tocan.


Llevamos unos meses en que parece que se han desatado las furias, esos personajes vengativos dispuestos a castigarnos seamos o no responsables de todo o de nada de lo que sucede. Sin salir de España, durante el verano hemos tenido devastadores incendios, temibles riadas, se han batido marcas en cuanto a las temperaturas altas y, para colmo, se ha despertado un volcán que, a juzgar por los días que lleva vomitando y la forma en que lo hace, sin duda es primo hermano de alguna de esas furias. Desde aquí mi respeto y afecto a las personas de La Palma que temen perderlo todo (o ya lo han perdido) bajo un torrente de mineral fundido. 


La Naturaleza, una vez más, nos recuerda que es soberana y que nosotros, los seres vivos, solo somos un esqueje liliputiense al lado de esas leyes que configuran la materia y la energía. ¿Nos ha quedado claro? Me temo que no. 


Dicho esto, las temibles furias no se conforman con agitar ríos, vientos y fuegos o estrujar las entrañas de la Tierra hasta reventar, ¡qué va! Están siempre ocupadas en atormentar a sus víctimas, sirviéndose de cualquier cosa para hacerles la vida imposible y, así, estos engendros demoniacos han hecho que la Edad Antigua regrese a Afganistán tras veinte años de intervención internacional que han resultado estériles. Igualmente y a nivel doméstico, han acelerado el contador del coste energético, abocando a muchos a no acosarse hasta pasada la medianoche   o levantarse de madrugada para planchar, poner lavadoras o apretar el botón del lavavajillas. 


Y cuando nos estábamos acostumbrado a desayunar cada día con un nuevo precio de electricidad (siempre al alza, por supuesto), el ministro del ramo de las pensiones y subsidios se disfraza de tarasca y nos asusta inaugurando la era de la esclavitud y la locura, del sálvese quien pueda y hazte a la idea de que polvo eres y en polvo te convertirás, mas no en polvo enamorado como dijo el poeta, sino polvo trabajado hasta los setenta y cinco años o más, si quieres coger alguna miguita de lo que hayas cotizado.


No hace falta que me expliquen eso de que hace tiempo se cascó la hucha de las pensiones y de su panza han ido saliendo más fondos que los que entran. Por supuesto, también habría que hablar de cómo se llegó a esa situación y les aseguro que, sin ánimo de ofender a nadie, los responsables son muchos y lo ven todo desde sus poltronas no solo de poder político, sino también del patronal o del sindical. 


Cuando se arrojó del Paraíso a esos Adán y Eva a golpe de espada flamígera y maldición, lo de “ganarás el pan con el sudor de tu frente” debería haber llevado la coletilla de “hasta que no tengas dientes para comer ese pan”. Para mí es un salto regresivo a otras épocas o tal vez, en esta circularidad del tiempo cósmico, llevemos miles de años dando vueltas sobre el mismo eje.


Hablando de miles de años, los primates superiores y, por supuesto los humanos, perdimos el rabo como consecuencia de un gen que los científicos llaman saltarín. Al parecer, la pérdida del apéndice trasero supuso uno de los pasos evolutivos más significativos que facilitó, entre tras cosas, la bipedestación. Investigadores de la Universidad de Nueva York mantienen que eso sucedió por azar, por un cambio simple en un cromosoma. Sin embargo, teniendo en cuenta que otros científicos (en este caso orientales) han descubierto que animales y humanos poseemos un cerebro cuántico y que el mismo es la fuente de los procesos cognitivos y de la propia consciencia, ¿por qué dejar al azar lo que pudo ser un hecho voluntario de nuestras neuronas?


Ya saben ustedes que estas cuestiones me apasionan, porque denota que aún podemos ensanchar más y más nuestras capacidades y, por qué no, modificar algún cromosoma en favor de la bondad, que buena falta hace. No está de moda hablar de esto, pero desde aquí reivindico la benignidad. 


Y al respecto, resulta que una galería danesa le entregó a un artista plástico 74.000 euros para hacer dos obras. Al cabo del tiempo, el pintor presentó dos lienzos vacíos, en blanco, titulados “Coge el dinero y corre”. Noticias así me repatean, no me parecen ni graciosas y si las traigo aquí es para señalar que estas acciones suponen verdaderas sinvergonzonerías y quienes las hacen, para mí, son unos bellacos. 


Mientras le doy vueltas a estos y otros pensamientos, aparece Voltaire para informarme de que, reunidos en asamblea general, sus colegas de eternidad han decidido dedicarse a montar juicios con jurado en los que, cada semana, un acontecimiento histórico será traído a sus estrados. 


— Madame, es una forma de restaurar el orden natural de las cosas, analizando el porqué y la razón de algunos hechos que han pasado a la Historia y su repercusión en la evolución social. Lo primero que sentaremos en el banquillo será el asesinato de Abel a manos de Caín. Hemos recuperado el arma del crimen, que andaba dando vueltas por la galaxia.  

— Se lo cuento yo, se lo cuento —  interrumpe un Nietzsche más saltarín que los genes esos que nos amputaron la cola — Resulta, Frau Quintana, que tendré el honor de llevar la acusación y es un tema que me motiva mucho.  

— No sabía de su interés por los hijos de Adán y Eva, don Federico. 

— Me interesa todo aquello que en definitiva refrenda la tesis de mi Zaratustra, la transmutación de valores a escala geométrica. En realidad, cuando aquel homínido que fue Caín coge un hueso y golpea a su hermano, se produce  una  metonimia en la que a quien verdaderamente ha matado es a su dios, a todos los dioses y a cuanto representan, alejando  con ello a todo el género humano de la posibilidad de superación  y evolución moral. Es ahí donde damos un paso atrás como especie y aún no nos hemos recuperado. 


Sigue el filósofo del caballo intentando convencerme de lo que ya estoy convencida de antemano: hay que transformar esas acciones y los pensamientos que las engendran para dar paso a un ser moralmente superior, acorde con la naturaleza de las cosas, como diría Voltarire. 


Y cuando Nietzsche se dirige a ocupar su sitio en esa sala de juicios que han montado en el salón de mi casa, aparece en el techo la sonrisa de un Richard Strauss sinfónico, a la manera del gato de Cheshire… Es ahí cuando veo, dando vueltas, el arma homicida de Caín. 


NOTAS: 

1. Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo", dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 3 de octubre de 2021, correspondiente a este mismo mes y que puede es echarse aquí https://go.ivoox.com/rf/76528197

2. Música para acompañar: “Así habló Zaratustra, de Richard Strauss. Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por Herbert Von Karajan. 

3. Fotografía ©️Amparo Quintana. París, 25 de agosto de 2017 (“Les premières funérailles”, de Ernest Barrias, Museo Nacional de Bellas Artes. En esta escultura se muestra a Adán y Eva portando el cuerpo yacente de su hijo Abel). 


16 de julio de 2021

El dominó de Montesquieu

 


Desde la última vez que me asomé al mundo exterior a través de esta tribuna, han sucedido miles de cosas, a tenor de lo que cuentan radios,  diarios y televisiones. Sin embargo, me da la impresión de que lo mejor se queda siempre de puertas para adentro. Es decir, lo más sustancioso sería aquello que no se comparte con el gran público ni individualmente con las humildes personas que lo formamos. ¡Lo que daría yo por colarme en los consejos de ministros, cumbres políticas, deliberaciones de algunos tribunales y negociaciones de altos vuelos, para así hacerme una cuenta cabal de la realidad, sin tamizarla  con los cedazos de otros y sin que me la interpreten! 

Tengo la impresión de que mi mundo paralelo no es tal  y que en realidad es el BOE el que establece un lugar artificioso e irreal que acaba constriñéndonos como una bota estrecha. Lo mismo cabe decir con el que otrora se llamó “cuarto poder” y hoy no es más que un juguete en manos de intereses comerciales y ansias de percibir o seguir percibiendo favores y prebendas. 

El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional el primer estado de alarma que nos regaló este gobierno pinturero (me refiero el español). Y yo me pregunto, si esa norma primigenia conculcó todo lo conculcable (como venían advirtiendo muchos, incluidos mis fantasmales compañeros de piso), las decenas de decretos y más decretos que han fundido las meninges de quienes debían leerlos para aplicarlos, en buena lógica también están viciados.  

Sin embargo, me temo que todo vaya a seguir igual y que la mayoría de la gente se quede tan contenta sin ser conscientes de la gravedad de las cosas, no por su culpa, sino porque cada tiempo tiene sus censores y cada época sus tiranos. Esa censura siempre obedece a dos cuestiones:  

  1. O salvaguardar las esencias del poder dominante ya instalado, como sucede en las dictaduras y gobiernos que, sin serlo oficialmente, son absolutistas o, como se dice ahora, totalitarios). 
  2. O defender las esencias del pensamiento dominante que aspira a instalarse y que casi siempre se instala en democracias, imponiéndonos la idea de que debemos ser políticamente correctos. 

En fin, que hagamos lo que hagamos siempre estamos al borde el precipicio, como cuando de pequeños descubrimos que se puede pecar de palabra, obra y omisión, por activa o por pasiva, pensamientos inclusive. 

Para esa forma de doblegación que en definitiva son la censura y la autocensura, desde arriba se utilizan dos armas fundamentales: el pan y el circo, juntos o por separado. Estos elementos de alivio y regocijo vienen a ser como el poli bueno que anima al detenido a colaborar y no percatarse de que las paredes que lo circundan son igual de feas, sombrías e inseguras que con el poli malo. Si en la antigua Roma se trataba de apaciguar a las poblaciones potencialmente levantiscas con juegos y gladiadores, ante la retahíla de infortunios que nos van cayendo a los ciudadanos de a pie, los mandatarios nos tiran desde arriba panes en forma de licencia para quitarnos las mascarillas al aire libre, fomento de los viajes turísticos y frases extremadamente cursis que invitan a que veamos la vida en technicolor y pasemos por alto la crisis sanitaria, económica y moral que padecemos. Me viene a la memoria, mientras escribo esto, la opereta “La Corte de Faraón”, donde el coro alaba a un Putifar pagado de sí mismo y ajeno a la realidad; un Putifar que en la tradición judeocristiana ordena encerrar a José porque prefiere caer en una mentira acomodada que respaldar una verdad incómoda.

— Usted también se censura — me indica una Pardo Bazán que cotillea por encima de mi hombro lo que voy anotando. — Haga el favor de ser valiente  y decir que he emigrado a Madrid porque ya no hay quien esté en el Pazo de Meirás. ¡Mire que llevaba un siglo tan tranquilita allí disfrutando desde la orilla espectral de la que fue mi casa! Apenas me molestaba nadie; tampoco  los inquilinos que acaban de desahuciar, pues en realidad solo correteaban y dormitaban algunas semanas en verano. El resto del tiempo era para mí y para los amigos que me visitaban — me dice con coquetería —. Pero ahora, abierto al público, me siento como si estuviera en un escaparate con las enaguas expuestas. ¡No aguanto a los visitantes y turistas que acuden a museos y lugares históricos como quien engulle queso!  

— Tengo entendido que de momento solo se puede transitar por los jardines, doña Emilia.  

— ¿Pero usted sabe la sarta de estupideces que cuentan sobre mí algunos guías? ¿Y las bobadas que pregunta el personal? Ahora resulta que solo soy un paladín del feminismo porque me separé de mi marido, que dejé a mis hijos al cuidado de su abuela para dedicarme a viajar y frecuentar tertulias, y que simultaneé los brazos de Benito con los de Lázaro Galdiano.  

— ¿Y no es verdad nada de eso?  

— Es cierto, pero a medias, como todas las verdades que se establecen en cada época. Pretendiendo hacerle un favor a mi persona, destacan unas cosas que solo pueden ser aplaudidas por títeres y corifeos, de esos que se tragan lo que les cuentan sin atisbo no ya de cuestionamiento, sino de curiosidad por profundizar e ir descubriendo por ellos mismos qué hay tras una fachada construida a mayor gloria del pensamiento dominante. Cuando oigo decir cosas de mí, lloro de impotencia por no poder revelarme presencialmente y aclarar que nunca fui una casquivana, que amé a mi familia y a mis hijos por encima de todo, que fui católica hasta el final de mis días, que viví las guerras carlistas desde la orilla carca o que Concepción Arenal se enfadó muchísimo conmigo a costa de un ensayo que escribí sobre el Padre Feijoo y resultó premiado, o que apoyé públicamente a la segunda mujer de Rubén Darío, Francisca Sánchez del Pozo,  cuando académicos y ateneístas le daban la espalda no tanto por convivir en adulterio, sino porque era campesina, de familia humilde y analfabeta.  

— A propósito, — cambia de tema — he visto que tiene usted en su biblioteca casi todo lo que Benito publicó. 

— Me gustan más unas obras que otras, doña Emilia, pero en efecto tengo muchas cosas suyas.  

— Pues no lo espere mientras yo esté en su casa. Lo abdujo el alma de un gato santanderino y a partir de entonces solo recibí de él bufidos, arañazos y tarascadas. Es curioso que los tres hombres que amé apasionadamente estudiaran, con mejor o peor resultado cada uno, la carrera de Derecho.  

Y mientras evoca esta circunstancia, la Pardo Bazán se integra en la tertulia de los filósofos juristas, que andan muy alborotados últimamente a costa del BOE.  

El 25 de junio entró en vigor en España la ley de la eutanasia. Según algunos, hoy somos un país más moderno y acorde con los tiempos. Fíjense que yo pensaba que uno de los parámetros que indicaba nuestro progreso social era la esperanza de vida y resulta que no, que no éramos del todo una sociedad avanzada porque lo económicamente plausible es no invertir en cuidados paliativos y ahorrar en investigación de tratamientos que contribuyan a que la gente pueda vivir cada vez más y en mejores condiciones. Imagino que quienes deciden todo esto deben de verse a sí mismos jóvenes y sanos per secula seculorum, pues de lo contrario no se entiende. El asunto no es estar a favor o en contra de la eutanasia, pues las cuestiones complejas no deben abordarse con un pueril sí o no, sino legislar de una manera holística, teniendo en cuenta a todo el sustrato humano que habita en un Estado, reconociendo distintas realidades, diferentes necesidades. Hablar de diversidad y proponer un solo modelo de pensamiento es estafar, es presentarse como salvavidas en un naufragio causado por ellos mismos, es abrazar el totalitarismo más palpable, aunque lo llamen de otra manera.  

No hay peor censura que la autocensura y es probable que doña Emilia tenga razón cuando me regaña por medir las palabras y no atreverme a llamar nazis a estos progres de verbena que han tocado el cielo por una carambola del destino, jugando con los dados que les prestó el diablo.  

Pero también se autocensuraron mujeres y hombres con nombre propio en la Historia, como Hildegarda de Bingen, obligada por sí misma a aplacar su sabiduría para que no la tildaran de bruja o poseída. Hubo de llegar a abadesa para atreverse a hablar del deseo sexual de la mujer y del orgasmo femenino (siglo XII) en sus libros de ciencias naturales, o reinterpretar el Génesis para liberar a Eva de la expulsión del Paraíso y del pecado original.  

Mientras tanto, vayan al teatro, acudan al cine, lean, visiten museos… En un mundo donde la mentira sale gratis y hasta los periódicos han dejado de ser medios de noticias para convertirse en órganos de propaganda, contemplar un cuadro, escuchar música o releer un poema es lo que más nos acerca a la esencia del ser humano, a la mística de Hildegarda o al Espíritu de las Leyes de un Montesquieu que se cree herido de muerte y, para evadirse, juega al dominó con quien se le acerca. Ahora está con Emilia Pardo Bazán, que con parsimonia gallega nos dice: “el mundo es un conjunto de ojos, oídos y bocas que se cierran para lo bueno y se abren para lo malo”.  

NOTAS: Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo", dentro del podcast “Te cuento a gotas” correspondiente al mes de julio de 2021 y que puede escucharse aquí 

Música para acompañar: “Romanzo”, de Ennio Morricone.  

Fotografía ©️Amparo Quintana. Madrid, 3 de julio de 2021 (Exposición de Pep Agut, “Meridiano de Madrid: sueño y mentira”. MNCARS, Palacio de Cristal). 

2 de mayo de 2021

Quimeras

 


Este mundo paralelo desde el que me asomo y al que les invito a ustedes de vez en cuando ya no es solo un recurso estilístico para explicar lo que quizá carezca de lógica y dar forma a mis sentimientos fuera de las coordenadas espacio-tiempo, sino que varias empresas tecnológicas están desarrollando proyectos de multiversos y metaversos que, sucintamente hablando, posibilitarán que la gente pueda relacionarse en los mundos virtuales como si fuera el mundo real. Lo hemos visto en películas y leído en novelas, pero ya está aquí e, incluso, alguna de esas empresas ha creado el omniverso, que ya es el epítome de todo, pues consiste nada más y nada menos en que las grandes multinacionales industriales usen otro universo paralelo vedado al resto de los mortales. La compañía impulsora de este club exclusivo se llama Nvidia y en él se han inscrito ya BMW y el estudio de arquitectura de Norman Foster. De momento es una especie de laboratorio virtual donde pueden probar y ensayar sus prototipos e ingenios como si estuvieran en la realidad, pero mi imaginación me dicta que dentro de poco se utilizará para otras cuestiones y, por qué no, hasta para gobernar el planeta Tierra o lo que quede de él.


Junto con esto, hemos conocido cómo Marte vuelve a estar en el centro del interés científico, hablándose ya de expediciones hasta allí para colonizarlo. Me resulta curioso comprobar que, en lugar de restañar las heridas que hemos ocasionado en la base terrícola desde el Big Bang hasta hoy, la esperanza radique en hacer las maletas y marcharse a otro planeta, desconozco por ahora si solo al alcance de una élite o a través del IMSERSO, pero opinen ustedes mismos. 


Ahora bien, pienso que para entonces la vida, tan como la conocemos hoy, habrá cambiado, a tenor de diversas noticias que vienen salpimentando  nuestra primavera. Por ejemplo, la robótica avanza a pasos agigantados; ayer mismo leí que se ha presentado en sociedad un ser mecánico que hace unas paellas a la altura del mejor cocinero y ya sabemos que quien apacigua los paladares goza siempre de la simpatía de la mayoría. Le auguro, por tanto, mucho éxito. Supongo que, junto al robochef valenciano, surgirán sus primos japos, franceses e italianos. 


Otro hito de lo que se llama avance científico es lo acaecido en China de la mano de investigadores españoles que, jugando a las casitas, han cruzado humanos con monos, dando origen a unos embriones bautizados por ellos con el nombre de “quimera”, como esos monstruos mitológicos que vomitaban llamas y tenían cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. Dicen que sus fines serán terapéuticos y en beneficio de la civilización, pues apuntan a que quieren tener con esos seres un banco de tejidos para posibles transplantes. Teniendo en cuenta cómo se las gastan las industrias sanitaria y farmacéutica, cómo aprovechan para sí cualquier patente y convierten en dividendos el derecho fundamental a la salud, se me hace difícil apreciar tanta filantropía. Además, históricamente hemos asistido a inventos y descubrimientos que, concebidos con unos objetivos, se transforman en otra cosa.


Por si esto fuera poco, hay hombres embarazados. Como suena. Al principio creí que era una broma, pero nada de eso. A quienes no fueron mujeres en años anteriores se les implanta un útero y en él anida el germen de la nueva vida. Hay casos en España y fuera de aquí. De momento es un proceso caro y dificultoso, pero quién sabe si para cuando las quimeras hagan la compra para que los robochef preparen la comida de una familia en Marte, el catálogo de los vientres de alquiler cuente con varones subrogados. 


Mientras me tropiezo con estas noticias, la campaña electoral de la Comunidad de Madrid tiene muy revuelta a la pléyade de huéspedes que conviven conmigo. Como lo suyo es pensar y darle a lengua, decidieron repartirse por todos los actos políticos, asistiendo a mítines, presentaciones, concentraciones y demás algarabías. Los pobres llegan destrozados, pues aunque son espíritus del más allá, sus estómagos no digieren según qué cosas y sus mentes no comprenden algunos discursos. Hemos de tener en cuenta que, como vienen del pasado, en realidad viven en un presente continuo y por eso no se explican cómo la gente olvida las palabras y los hechos de tanto político malintencionado. 


Una tarde, volviendo de un rifirrafe a pedradas en Vallecas, mi querida Sissi se encontró con Zygmunt Bauman, a quien su alteza no conocía, pero como el polaco le resultó muy agradable (me dice en un aparte que es un anarquista utópico como ella, pero que ni él mismo lo sabe), lo llevó a merendar chocolate con churros y luego lo trajo a casa, para presentarlo a sus colegas espectrales. 


Fue muy bien recibido por todos, aprovechando Voltaire para ficharlo como autor de la Nueva Enciclopedia que están redactando, porque eso de la sociedad líquida le ha conmovido hasta el punto de que lo trata con tanto respeto como a los pensadores griegos. 


Bauman nos recuerda que se ha creado un clima de desconfianza mutua, recelo y competencia a degüello y que los miedos personales de las gentes  son bien aprovechados por los políticos, especialmente por aquellos que, bajo la capa de buenos y solidarios protectores, esconden la tiranía. 


— Efectivamente, interviene Hypatia. No olvidemos las sabias palabras de Platón  cuando dijo que “la dictadura surge naturalmente de la democracia”. Así que andémonos con mucho ojo, que he visto de todo desde la desaparición de la biblioteca de Alejandría. 


— ¿Andémonos?, pregunta un Kant asombrado. Le recuerdo, ilustre señora, que excepto nuestra casera Amparo a ninguno de nosotros nos atañe del presente más que asistir al declive de la civilización. Aunque nos presentemos con miles de votos y los introduzcamos en las urnas, serán invisibles para el sistema.


— Andémonos, andémonos, le insiste la egipcia neoplatónica. Si gobiernan quienes parecen corderos que, en lugar de dejar pensar libremente a la gente, se sirven de una pedagogía falsa y bastarda para educar y reeducar dentro de unos parámetros determinados, tenga usted por cierto que nos echarán de todas partes.


Entre dimes y diretes, eslóganes, panfletos y demás parafernalia electoral, algunos empiezan a considerarse madrileños aunque hayan nacido hace siglos en las antípodas de la Puerta del Sol y andan a vueltas con las parpusas, los vestidos chinés, las goyescas y el 2 de mayo. 

Los dejo entonando algunas zarzuelas y madrigales y, cuando me disponía a salir a la calle, aparece un teniente con hermosa casaca decimonónica. 


— Señora, buenos días. Soy Jacinto Ruiz y Mendoza, el teniente Ruiz del cuartel de Monteleón. Seguro que ha oído hablar de mí. 


— ¿Y a qué debo el honor?, le pregunto bastante temerosa de que la emprenda con los franceses que tengo alojados en mi casa. 


— Estaba aburrido, como siempre me ocurre cuando se acerca el gran día y me he acercado hasta la colina de Príncipe Pío y, bajando hacia el río, he aprovechado para visitar el cementerio de la Florida, donde están la lápidas de algunos de aquellos héroes. Ellos no están allí, pues vuelan como yo de un lugar a otro, pero quienes vivimos aquel tiempo acudimos a los lugares emblemáticos de esa guerra cuando nos asalta la melancolía. 


Tras esas palabras, lo invité a entrar y ahí lo tengo desde entonces explicando su vida y sus razones a sus hermanos de éter. Como buen militar de su época, siente la necesidad constante de agradecerme el alojamiento, para lo que se ha nombrado él mismo mi guardaespaldas.  Me acompaña a comprar, a trabajar, a pasear, al teatro, a las exposiciones… El metro le chifla, un poco porque eso de transitar por el subsuelo de Madrid le ilusiona y otro poco porque en sus vagones descubre a muchos héroes anónimos que trabajan, aman, estudian y tratan de divertirse en paz y libertad. 


Hoy, 2 de mayo, me ha acompañado hasta los estudios de la calle Monteleón, a grabar el podcast. Está aquí conmigo y, aunque no le guste que lo diga, sepan todos que a la altura de lo que para él sigue siendo la calle Ancha de San Bernardo, ha recordado al doctor Rivas que lo salvó de morir junto a otros oficiales y soldados, así como a María Paula Variano, que le dio cobijo para evitar que las tropas de Murat lo apresaran. 


— Y es que, en cuestión de refugiar y albergar, ustedes las mujeres suelen hacerlo de manera natural, mientras otros andan con la mente dormida intentando arreglar el mundo.


Al oír esto, mi corazón me aconseja alejarme de votar a quienes experimentan con quimeras y alimentan monstruos. 


NOTA: Este artículo forma parte de mi intervención “En paralelo", dentro del podcast “Te cuento a gotas” grabado el 2 de mayo de 2021 y que puede es escucharse aquí



Música para acompañar: “Oliver’s Army”, Elvis Costello & The Attractions https://www.youtube.com/watch?v=LrjHz5hrupA


Fotografía ©️Amparo Quintana. Madrid, 2 de mayo de 2021